Como veis en la foto consta de:
Una bolsa de lanzamiento que nos sirve para poder hacer rescates en rompientes Además poder sacar la bolsa de rescate del cinturón nos permite hacer remolques anclando ésta a las líneas de vida del kayak teniendo siempre la precaución de contar con un soltado fácil (un pequeño estrobo de cabo o una cincha que tenga belcro ….)
Y de otra bolsa fija en el cinturón con un cabo de 3. metros para un remolque en corto
.Aunque el cinturón parece algo aparatoso para llevarlo en la cintura ,es bastante cómodo de llevar ya que ,está fabricado con materiales blandos que no molestan a la hora de hacer maniobras y esquimotajes ,problema que tenía con el anterior puesto que llevaba un recogedor de plástico para el cabo y al final algunas veces optaba por llevarlo en el tambucho.
CAMBIOS REALIZADOS
_ Cabo de 10 m de longitud (el que traía el cinturón en la bolsa de lanzamiento ) por uno de 15 m para poder realizar remolques en largo cuando hay mar de fondo o poder lanzar la bolsa a un nadador en una rompiente a más distancia
-Un anilla de plástico colocada en la parte exterior de la bolsa donde engancho el mosquetón ,para tenerlo a mano cuando quiero realizar un remolque largo
Que bien explicado, muchas gracias, ya le habia hechado el ojo a ese cinto alguna vez y despues de ver tu articulo, confirmo lo que pensaba.
ResponderEliminarEstas en todo Manolo.
ResponderEliminarYo en aguas bravas utilizo la River Rescue de Morice.
El sistema es muy similar pero menos comodo para mar.Habrá que darle vueltas y adaptarlo.
Con ejemplos tan ilustrtivos es fácil.
Saludos